¿Hiato y diptongo?
![external image apin.JPG external image apin.JPG](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_txaOqX9adTq9gIC9eSR25ZReNY1R11w8Btm9Qfnz3u5-6gfgUZsNeZ5eJnMwJMi-06sZyPCV0xS6QR1NSgjl9EqV0eYMmGfL7EMckplynRnCTWH2-2g9eqsb_CagaBAMQelERwLXX_Jd_JT-PzDA4=s0-d)
Puede suceder que al separar en sílabas una palabra que tiene dos vocales juntas, las mismas queden en la misma sílaba o queden en sílabas separadas:
Can -ción
Ma - rí - a
Estamos frente a DIPTONGO cuando las vocales quedarán juntas en una misma sílaba, como es el caso de CANCIÓN.
Frente a HIATO cuando las vocales forman parte de distinta sílaba, como sucede en el el caso de MARÍA.
Debemos poner tilde en la vocal cerrada ,es decir,cuando estamos frente a un caso de hiato conformado por una vocal abierta y otra cerrada.
VOCALES ABIERTAS (A,E,O)
VOCALES CERRADAS (I,U)
Puede suceder que al separar en sílabas una palabra que tiene dos vocales juntas, las mismas queden en la misma sílaba o queden en sílabas separadas:
Can -ción
Ma - rí - a
Estamos frente a DIPTONGO cuando las vocales quedarán juntas en una misma sílaba, como es el caso de CANCIÓN.
Frente a HIATO cuando las vocales forman parte de distinta sílaba, como sucede en el el caso de MARÍA.
Debemos poner tilde en la vocal cerrada ,es decir,cuando estamos frente a un caso de hiato conformado por una vocal abierta y otra cerrada.
VOCALES ABIERTAS (A,E,O)
VOCALES CERRADAS (I,U)
No hay comentarios:
Publicar un comentario